Tamal: Receta de los primitivos habitantes

El tamal es quizás una de las pocas comidas cuya receta original venga de los primitivos habitantes de esta tierra, como que su preparación, con las lógicas diferencias de acuerdo a cada región, es típica de América, desde Méjico hasta Tierra del Fuego.

Los ingredientes: 400 gramos de harina de maíz, sal y pimienta, ají molido, pimentón dulce, pimentón picante, 50 gramos de manteca o margarina, tres cuartos de carne, preferiblemente de la cabeza de la vaca, dos tomates, aceitunas verdes (algunos no le ponen), dos huevos duros, pasas de uva (opcional) y hojas de choclo o chalas en cantidad necesaria.

 

Los tamales santiagueños tienen una receta simple aunque un poco larga, como es habitual en la comida criolla, cabe destacar que también es una preparación muy rendidora con la que es posible agasajar a muchos amigos.

Se debe poner en una olla grande un litro de agua y cuando suelte el hervor agregar la harina de maíz en forma de lluvia, revuelve siempre con cuchara de madera para que no se pegue.

Una vez cocida mezclar con el zapallo cocido y pisado.

Dorar la cebolla en aceite, o grasa, o margarina, según su gusto, agregar la carne molida, o picada con máquina o cuchillo.

Añadir los tomates picados, la sal, pimienta, ají molido y pimentón dulce y picante.

Cocinar durante unos minutos y retirar.

Sobre la chala (hojas de choclo en que viene envuelto el mismo) disponer un poco de la polenta (la harina de maíz cocida), sobre esta una cucharada de la carbonada (la carne encebollada) y disponer encima algunos trocitos de aceitunas verdes, pasas de uvas y de huevo duro.

Tapar con un poco más de harina de maíz cocida y envolver con la chala, atar con hilo de algodón hasta formar paquetitos.

 

Cocinarlos en agua con sal y servirlos calientes.