La empanadilla es uno de los postres típicos de Santiago. No se consiguen en las panaderías sino que son de producción casera y solo se las halla en muy pocos lugares en venta al público como parques o canchas de fútbol.
Son riquísimas y adictivas.
Los ingredientes para la masa son un kilo harina 000, 200 gramos de grasa, una cucharadita de polvo de hornear, 400 gramos de azúcar, esencia de vainilla, una taza y media de agua.
Para el relleno se necesitan dos kilos batata, una taza y media de azúcar y una taza de agua.
Para prepararla hacer un volcán con la harina y en el centro colocar la grasa picada (blanda), el polvo de hornear, el azúcar (disuelta en agua tibia) y un chorrito de esencia de vainilla. Amasar hasta que quede una masa tierna y homogénea. Reservar en la heladera durante una hora.
Para el relleno, Pelar las batatas, cortarlas y ponerlas a hervir. Una vez hervidas hacer un puré.
Poner el azúcar con el agua en una cacerola al fuego y esperar que se haga una caramelo (no revolver porque si no se cristaliza el azúcar). El caramelo no debe ser denso.
Una vez que se haya formado el caramelo, apagar el fuego, agregar el puré de batata al Caramelo y mezclar hasta que se una bien todo.
Sacar la masa de la Heladera y dividirla en varias partes, hacer bollitos y luego estirar con el palo de amasar formando círculos (al estirar la masa no tiene que quedar muy fina, sino un poco gruesita).
Y rellenarlas. (Recordar que las empanadillas son mucho más grandes que las empanadas tradicionales)
Despues de armar las empanadillas cocinarlas en el horno a temperatura media durante 15 o 20 minutos. Esperar a que se enfríen y a disfrutarlas con un mate o solitas.
Las empanadillas pueden durar varios días y no hace falta guardarlas en la heladera.
De esta receta salen unas 18 ó 20 empanadillas grandes.