El viernes 22 habrá una conferencia sobre abuso sexual infantil: alcances, valoraciones y efectos del testimonio de niños y adolescentes. Disertarán destacados profesionales vinculados con el tema como Eudoro Albo (vocal de cámara de apelaciones en lo penal de instrucción de Tucumán y docente), Gabriela Abad (psicóloga, psicoanalista, docente e investigadora) y Ana Veliz Madrid (subdirectora de Promoción y Protección Integral, de Tucumán, perteneciente al grupo de trabajo del protocolo interinstitucional para la atención de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil y violencia de la provincia de Tucumán).
El Abuso Sexual Infantil constituye, además de un problema social con severas consecuencias para las víctimas, un grave delito penal. Para lograr una intervención eficaz y adecuada, se requiere la convergencia de las disciplinas que conforman los procesos judicial, social y familiar, como de la construcción de pautas y criterios de escucha en el testimonio de niños, niñas y adolescentes, criterios que deberán estar en consonancia con el derecho de los niños a ser oídos.
La Convención Internacional de los Derechos de los Niños expresa: “se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimientos de la ley nacional”.
Es, por tanto, pertinente desde el ámbito público desarrollar instancias, como las propuestas, a fin de consolidar y efectivizar el espíritu del articulado de la convención de los Derechos de los Niños, Niñas y adolescentes.
La Conferencia está organizada por la subsecretaría de Derechos Humanos a través de un programa de promoción de derechos de la infancia; la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y el Centro Único de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia y será a las 6 de la tarde en el salón del Poder Judicial.
Por inscripciones e informes comunicarse con el Centro Único de Capacitación del Poder Judicial. Teléfono 0385-4507500, interno 2356. O bien en la subsecretaría de Derechos Humanos, programa de promoción de derechos de la infancia, teléfono 0385-4504448 al 49, interno114.