Casa Museo «Andrés Chazarreta»

En esta casona de la calle Mitre al 100, se guardan muchos de los recuerdos de quien es considerado justamente “Patriarca del folklore nacional”. Músico y recopilador, a él se debe la conservación de gran parte del acervo melódico de la provincia.

El 29 de Mayo de 1876 nació en Santiago del Estero uno de los más destacados juglares del folklore argentino.

El Museo funciona en la casa en que vivió Andrés Chazarreta toda su vida. La construcción original tiene más de 120 años y fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Al entrar, en la sala lo que impacta es un enorme cofre en el que se guardan su primera guitarra, su poncho y su primer disco; además se encuentran los diminutos bancos de madera en los que se apoyaba su pie al tañer la guitarra. También se observan los elementos que utilizaba en sus presentaciones, alforja, lazo, colcha y mortero.

Se exhiben, además, el título de maestro de escuela, su primera guitarra, el primer disco grabado en RCA Víctor, el vals «Santiago del Estero».

Hay también una vitrola de más de 80 años, cuya bocina de madera es de las primeras que se fabricaron en el país; cajas vidaleras, bombos y múltiples testimonios de adhesión y amistad.

Entre recopilaciones y obras propias, Chazarreta tenía registradas 395 piezas en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores.

Como gran admirador de su país, escribió valses para todas las provincias y por esos mismos años imprimió su primer álbum de piezas folklóricas.

 

Su primera academia fue creada en 1945. Con el apoyo de una de sus hijas imprimió el primer y segundo libro de la coreografía de danzas folklóricas.