La Fiesta Nacional del Canasto se hace anualmente en Las Termas de Río Hondo, casi siempre en octubre. Caritas Parroquial, quien fue el primer organizador de esta fiesta en la que se elige la reina Nacional del Canasto.
La cestería decorativa tiene una antigüedad en el norte argentino que se remonta a los 5.000 años, fue practicada por los aborígenes de aquellas culturas tempranas con varios milenios antes de la aparición de la alfarería.
Es una de las artesanías de mayor vigencia en Santiago del Estero y constituye el sostén económico de varias familias en el departamento Río Hondo.
La Fiesta Nacional del Canasto es una iniciativa del misionero Renato Biron, que se remonta a 1979 y que alcanzó rango nacional en 1982, es un homenaje a las manos laboriosas de hombres y mujeres que muestran cotidianamente en cada esquina de Las Termas, la vigencia de un arte milenario.
Los artesanos termeños son hábiles en el manejo de vegetales autóctonos, como la chala de choclo, el unquillo, el chaguar y la totora, con los que elaboran piezas de singular belleza y colorido.