Se reunirá en el Forum el primer congreso provincial de investigación educativa

El 8 y 9 de noviembre se realizará en el Fórum de nuestra ciudad, el primer Congreso Provincial de Investigación Educativa, organizado por la Asociación de Docentes Independientes de los Niveles Medio y Terciario, que nuclea a profesores  del secundario y de las escuelas técnicas.

El encuentro fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación, y su principal objeto es brindar un espacio abierto para conocer y dialogar sobre ricas producciones de investigaciones realizadas en el ámbito escolar y personal.

La presencia de figuras relevantes, como Lucía Garay y Horacio Ferreyra, representantes del área desde la dirección de Nivel Superior Provincial y Nacional, hacen de este encuentro una experiencia única. Es para docentes de todos los niveles. También a profesionales, formadores y alumnos de los Institutos de Formación Docente.

 

Se participará como asistente o expositor de experiencias, y quienes deseen presentar su proyectos lo harán desde temas como experiencias innovadoras con impacto en la enseñanza y aprendizaje en el aula, en cualquier nivel del sistema, trabajos de investigaciones en educación, experiencias de programas nacionales en las jurisdicciones y la investigación en el contexto de la violencia y el conflicto.

El congreso admitirá la presentación de varios tipos de comunicaciones, informes de investigación e informes de experiencias, según los ejes de trabajo propuestos. Los informes de investigación deberán incluir el problema de estudio, preguntas y objetivos, referentes teóricos, metodología empleada y una síntesis de los resultados, con especial énfasis en los referentes empíricos y las fuentes utilizadas.

Los informes de experiencias deberán ser relevantes e innovadoras y hacer referencia a los problemas y objetivos propuestos, su encuadre conceptual, el contexto de realización y participantes y un detalle de las acciones realizadas, destacando principales obstáculos y logros alcanzados.

La presentación de la ponencia final será evaluada por una comisión constituida en el comité organizador, y los trabajos presentados en ponencia y talleres, con autorización de sus autores, se editarán en textos de las experiencias del evento, lo que otorgará puntaje mayor en las juntas de calificaciones.

La inscripción se recibe en la sede de la asociación, en Sor Mercedes Guerra y Garibaldi, de 18 a 21, y por consultas, comunicarse a 154132517 y 155981819.

Artículos recomendados