Aviso para turistas: irse de Santiago sin haber probado el bolanchao es lo mismo que no haber visto ni probado nada de lo que ofrece la provincia en cuanto a sus comidas tradicionales. Es una de las pocas exquisiteces que vienen directamente los aborígenes que habitaban estas tierras. Se trata, a la vez, de conservar esta fruta por más tiempo, luego de su maduración, para que sirva de comida en tiempos de escasez.
Por ingredientes lleva un kilo de mistol y harina de maíz tostado en cantidad necesaria.
Para prepararlo se recolecta el mistol de las plantas cuando está maduro (desde diciembre a comienzos de febrero, aproximadamente).
Se lo coloca en un mortero grande, preferentemente, y se lo muele.
Una vez molido se forman bolas que luego se pasan por harina de maíz tostado.
Paa hacer la harina de maíz tostado se tuesta el maíz, luego se lo muele en mortero. Así se obtiene el maíz tostado. Se lo sigue moliendo hasta obtener una molienda más fina.
Se lo pasa por un tamiz y se llega al amchi (que es la harina de maíz tostado).