Los extintos Toxodontes

En el museo municipal Rincón de Atacama de Las Termas de Río Hondo, se exhiben y resguardan numerosos restos fósiles de “Toxodontes”, un grupo de animales representado especialmente por su máximo exponente, el Toxodon, una especie con características similares al hipopótamo (convergencia adaptativa) y que seguramente deambulo por el Río Dulce. Este grupo vivió en nuestra región desde el Mio-Plioceno al Pleistoceno tardío (entre 5 millones de años a 12 mil años antes del presente).

id=»system-readmore» /> <p>Los toxodontes son un suborden extinto del orden Notoungulata. Habitaron en Sudamérica, ocupando una gran variedad de nichos ecológicos y desarrollando especies de animales herbívoros de aspecto muy distinto. La mayoría eran cuadrúpedos digitígrados.<br />El nombre del grupo deriva del género Toxodon, el primer ejemplar que se descubrió, un gran herbívoro del tamaño del actual rinoceronte negro con cuatro dedos en cada pata.<br />El nombre del grupo (Toxodonta, que quiere decir «diente inclinado») hace referencia a la curva lateral de las muelas. Como en otros subórdenes de notoungulados, los dientes tenían coronas bajas y eran de fórmula completa en los géneros primitivos, pero después se fueron especializando. <br />Los dientes indican que el género Toxodon era una mezcla de ramoneador y comedor de hierba, que cortaba y masticaba la dura hierba, pero también se alimentaba de follaje. Los toxodontos han sido comparados con los hipopótamos, quizás por el hecho de poseer extremidades algo cortas y grandes dientes frontales. Sin embargo, la presencia de adaptaciones especiales en la rodilla de estos animales sugiere que se trata de animales terrestres, habitantes de espacios abiertos.<br /> El Toxodon llegó a medir unos 3 metros de largo y una masa estimada de una tonelada. El cráneo de este animal tiene un tamaño de 70 centímetros y sus mandíbulas provistas de incisivos de crecimiento continuo, cuyos esmaltes se representan en fajas longitudinales. Se asemejaban a los actuales hipopótamos y rinocerontes, pero sin parentesco alguno, es otro ejemplo de evolución paralela o convergencia adaptativa, es decir, cuando dos especies totalmente aislados comparten nichos ecológicos similares, desarrollando algunos rasgos morfológicos notablemente parecidos. <br />Su hábitat estaba conformado por llanuras abiertas y frondosos pantanos, alimentándose principalmente de vegetales, los cuales, podían ser extraídos con sus mandíbulas en forma de «pala».<br />Muchos fósiles de toxodontes en América del Sur, han sido encontrados junto a puntas de flecha. Esto indica que los hombres prehistóricos los cazaban, pudiendo ser la causa principal de su desaparición.</p>»

Artículos recomendados