Los derechos reales y el medio ambiente serán tratados en un curso taller

El próximo martes comenzará un curso taller sobre derechos reales y ambiente”, con las disertaciones magistrales de figuras de relevancia internacional, nacional y provincial.

Entre ellos se destacan el presidente honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Luis Moisset de Espanes, Antonio Embid Irujo catedrático de derechos de aguas de la universidad de Zaragoza- España,  Mario Valls profesor consulto de la Universidad de Buenos Aires, Gabriel Ventura catedrático de Derechos Reales de la Universidad Nacional de Córdoba, Cristian  Martínez, Sergio Díaz Ricci catedrático de derecho constitucional de la Universidad Nacional de Tucumán, Roberto Pablo Sobrecasas de la Universidad Nacional de Tucumán y el consultor en recursos hidricos de la provincia de Salta Luis Ramón Arce y por Santiago del Estero Francisco Cerro, María Adriana Victoria, Claudia Zemán, Patricia Moltini, Víctor Rotondo, Federico Argibay Berdaguer, Guillermo Ruiz Alvelda, José Eduardo Llugdar entre otros, bajo la dirección de Pablo Ramón Lucatelli y con la coordinación de Graciela Neirot de Jarma, directora del centro único de capacitación “José Benjamín Gorostiaga”.

Este curso es organizado por el Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y el Colegio de Abogados de Santiago del Estero. La Universidad Católica de Santiago del Estero es el organismo auspiciante, el centro único de capacitación para magistrados, funcionarios y empleados del poder judicial “José Benjamín Gorostiaga“ y el centro interdisciplinario de aguas bosques y ambiente del Colegio de Abogados de Santiago del Estero “Mariano Roberto Paz” están encargados de la dirección y coordinación general de estos encuentros de capacitación.

Fue declarado de interés provincial por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia. Se desarrollará durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, de modalidad teórica y durante setiembre y octubre se realizaran talleres en otros lugares de la provincia.

Los objetivos son propiciar la formación de recursos humanos en materia de derechos reales y de ambiente, haciendo especial hincapié  que esta temática reviste transcendencia mundial, analizar el problema de los recursos naturales, agua, suelo, aire y bosques desde una visión constitucional, administrativa, civil, penal y procesal. Procurar la búsqueda de las posibles soluciones de los órganos administrativos (acciones preventivas), como así estimular el dictado de leyes sobre la materia por los cuerpos legislativos, provinciales y municipales (dictando disposiciones regulatorias). La capacitación es para abogados que integran el poder judicial como funcionarios y magistrados abogados del estado provincial y de libre ejercicio de la profesión.

La inauguración está prevista para el 27 de mayo a las 9 y media de la mañana, las palabras de bienvenida las brindará el presidente del Superior Tribunal de Justicia Gustavo Adolfo Herrera luego se firmará un convenio entre el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y el Colegio de Abogados de Santiago del Estero, seguido a esto el presidente Honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba Dr. Luis Moisset de Espanes brindara palabras a los asistentes, asimismo el presidente del Colegio de Abogados de Santiago del Estero, ndrés Barrionuevo se expresará sobre el alcance del curso-taller como corolario de cierre el director del curso–taller,  Pablo Ramón Lucatelli presentará a los profesores de Santiago que estarán a cargo.

A la tarde se iniciará la parte académica del curso sobre Derecho Civil: estudios de títulos y saneamiento, a cargo de Gabriel Ventura, profesor titular de Derecho Reales de la Universidad Nacional de Córdoba, luego de un corte proseguirá Víctor Cristian Martínez (Doctor en Derecho Reales Universidad de Córdoba) quien hablará sobre las relaciones reales en el Código Civil y en el Proyecto de Reforma del 2012.

El cronograma completo del curso se puede descargar de la página oficial del poder judicial en la sección de capacitación, dentro de la agenda de actividades del Centro Único de Capacitación para mayor información comunicarse al 4507707 ó vía mail a capacitación@jussantiago.gov.ar.

Artículos recomendados