Jornadas internacionales de enfermedades transmitidas por vectores: ya hay más de 1000 inscriptos

Las Jornadas Internacionales sobre Enfermedades Transmisibles por Vectores y IV Jornadas Internacionales sobre enfermedad de Chagas en el Gran Chaco han generado una gran expectativa que se refleja en las más de 1000 personas de varios países de América ya se han inscrito.

Mientras, continúan los preparativos para este acontecimiento que será entre el 9 y el 11 de octubre en el Fórum, según lo manifestó Oscar Ledesma Patiño, director de Enfermedades Transmisibles por Vectores de la provincia, quien sostuvo que el Ministerio de Salud y Desarrollo Social está trabajando intensamente junto al Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud para no desatender ningún detalle.

 

La actividad científica prevé tratar temas como la estrategia de gestión integrada para la prevención y control del dengue; perspectivas de la vacuna del dengue; vigilancia clínico-seroepidemiológica y atención médica de la enfermedad de chagas; el segundo informe de la Organización Mundial de la Salud y la nueva resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre las enfermedades tropicales desatendidas y los desafíos de la enfermedad de chagas.

Señalaron los organizadores que el panel de disertantes concentra a los mejores especialistas de la materia en  este tipo de enfermedades, y subrayaron la participación de Pedro Albajar (de la Organización Mundial de la Salud de Ginebra, Suiza); José Luis San Martín (del Programa Regional de Dengue y la Organización Panamericana de la Salud, de Washington, Estados Unidos); Giovanini Evelin Coelho (del Programa Nacional de Controle da Dengue del Ministério da Saúde, Brasil); José Cruz Rodríguez Martínez (de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud, México); Manuel Espinosa Silva (Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas del Ministerio de Salud del Perú); Linda Lloyd (de la San Diego University, Estados Unidos); Juan Bisset (del Instituto Nacional de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, de La Habana, Cuba); Joao arlos Pinto Dias (de la Fundação Oswaldo Cruz. Belo Horizonte, Brasil) y de Roberto Salvatella (Programa Regional de Chagas. Organización Panamericana de la Salud de Montevideo, Uruguay).

Las jornadas, que se desarrollarán en el Fórum, fueron concebidas como un lugar de encuentro para todos los profesionales del ámbito del control de vectores en el convencimiento de que la diversidad de enfoques es sinónimo de enriquecimiento.

Todos los santiagueños debemos estar orgullosos de esta reunión, calificada como la más importante del continente por los principales especialistas del tema, destacó Ledesma, no sin antes reiterar su agradecimiento a la Organización Mundial de la Salud, a la Organización Panamericana de la Salud y al Ministerio de Salud de la Nación, por el apoyo brindado.

 

Se recuerda que la inscripción es libre y gratuita y que únicamente podrán participar quienes la hayan formalizado mediante el formulario on line dispuesto en el sitio web www.vectores2013.com.ar hasta el 30 de septiembre. En esa página también se encuentra disponible el programa completo de actividades.

Artículos recomendados