Bajo el lema “más calidad, más bienestar”, la feria internacional de turismo de salud y bienestar “Termatalia”, celebrará otra edición mundial. Así se anunció en una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes el gerente general de la feria, Alejandro Rubín Carballo, y la directora adjunta internacional, Emma González Diéguez.
Ambos destacaron que la Termas de Río Hondo se ha convertido en un punto de encuentro de importantes acontecimientos de trascendencia internacional.
Termatalia quedó consolidada como marca del termalismo y centro de negocios internacional del sector porque es la única feria especializada en turismo de salud y bienestar en Europa y América, y que convocará en esta ocasión a 250 expositores y a profesionales de más de 27 países. Rubín Carballo destacó la importancia de que el encuentro se realice en las Termas de Río Hondo añadiendo que “estamos ultimando todos los preparativos para que el 1 de octubre comience el encuentro internacional, que los días 2, 3 y 4 continúe el evento; ya hay 27 países confirmados, 80 conferencistas que llegan desde 20 países y muchas actividades”.
“El primer día vamos hablar de turismo, innovación, de sostenibilidad; el segundo día vamos hablar del agua, de la hidrogeología y el tercer día nos vamos a referir a las ciudades termales del mundo, cómo se desarrollan alrededor de las aguas, y vamos hablar también, de algo que va muy ligado, que es la comercialización turística, cómo conseguimos que tantos turistas y viajeros que hoy recorren los distintos continentes puedan fijarse en un destino, y para fijarse en un destino tienen que conocerlo a través de quienes los comercializan y eso es lo que nosotros, con los expertos más importantes del mundo, vamos a debatir en este encuentro”, indicó.
Dijo: “durante estos cuatro días todos los expertos van a convivir con el evento, de tal manera que a nivel individual, a determinado nivel colectivo, puedan tener interés por una temática determinada, conviviendo con los expertos, desarrollando, cambiando impresiones y estableciendo vínculos”.
Por su parte, Emma González Diéguez, dio más detalles acerca de las actividades que se van a desarrollar: “el primer día en el centro cultural San Martin, tendremos experiencias de diferentes países que van a explicar cómo están desarrollando o han desarrollado su producto termal, y por lo tanto puede ser muy útil para empresarios, estudiantes, hoteleros y los propios funcionarios relacionados con el ámbito turístico para que tomen esa experiencia y acelerar el desarrollo del turismo de salud y bienestar”. “Cuando comience la jornada en el Autódromo, por la mañana, hablaremos de hidrología médica, mientras que por la tarde, de cosmética aplicada al termalismo, energía, hidrogeología, porque las aguas termales tienen muchísimos usos y aplicaciones, no sólo turismo, bienestar, sino muchas otras aplicaciones donde puede haber empresarios interesados en desarrollarla”, dio a conocer.
“Paralelamente, tenemos el centro de negocios con los operadores extranjeros, que vienen de diferentes países tanto de Europa como de América Latina, y que van a estar con rondas de negocios con los hoteleros, las agencias locales o todos los asociados a la Cámara de turismo de Santiago”, finalizó.
El encuentro, que convertirá a Las Termas de Río Hondo en la capital termal mundial, se celebrará entre el 2 y el 4 de octubre. Este hecho también servirá para cerrar un gran año para Santiago del Estero, y en especial para Las Termas, que se ha convertido en sede de grandes acontecimientos de repercusión internacional como el Gran Premio de Motos o las pruebas de Turismo de Pista.
Lanzaron oficialmente otra edición de Termatalia
