Se trata de la más grande y antigua de las bibliotecas de Santiago, la más cercana a la plaza Libertad, la más consultada por alumnos de todos los niveles de la educación y por ende, la más querida de todas.
La biblioteca 9 de Julio, de Buenos Aires 131, en la capital de los santiagueños, fue creada por inspiración del progresista gobernador Antenor Álvarez.
Durante su mandato (de 1912 a 1916) se crearon 106 escuelas primarias, 24 locales escolares, y se fundó la Biblioteca 9 de Julio. Auspició la creación de un museo de ciencias, un vivero y la escuela de Agricultura. Gracias a su empeño se inauguró el abastecimiento de agua potable y se puso en funcionamiento el sistema de cloacas.
La Cámara de Diputados de la provincia sanciono una ley el 28 de junio de 1915, creándola y dándole el nombre de “9 de julio” en conmemoración del centenario de la independencia política de la Argentina.
Abrió sus puertas el 12 de octubre de 1916 , constituyéndose en la única biblioteca de carácter general dependiente del estado provincial.
La creación de esta casa de cultura reveló la preocupación del Dr. Antenor Álvarez por fomentar las Bibliotecas Populares como una manera de contribuir a “ilustrar la mente popular y levantar la cultura publica”
A lo largo de sus casi 100 años de ininterrumpida vida constitucional, la Biblioteca “9 de Julio” creció en todas direcciones. Su casa recibió a quienes indagaron en sus libros.
Su Libro de Oro refleja toda la actividad de extensión cultural realizada por esta casa de cultura.
Desde su creación se pensó asignar una sección especial de obras de autores santiagueños y publicaciones de carácter oficial o particular, que se refiriese a cuestiones específicas de Santiago, sección que, con el correr de los años, fue creciendo con nuevos volúmenes hasta transformarse en el mayor repositorio bibliográfico de autores santiagueños, en la actualidad, consultado permanentemente por estudiantes e investigadores. En sus instalaciones se desarrollan interesantes actividades culturales como cursos, exposiciones, presentaciones de libros.
Con el tiempo se fue modernizado con la inclusión de equipos de aire acondicionado y nuevas tecnologías.
Actualmente posee un acervo bibliográfico de 54.000 volúmenes impresos.