Según un informe publicado por la Cámara Argentina de Turismo, Termas de Río Hondo estuve entre los tres destinos más visitados de la república Argentina en el fin de semana largo de Semana Santa.
El principal destino turístico de Santiago del Estero atraviesa uno de sus mejores momentos. Se trata de Termas de Río Hondo, que con sus 200 hoteles y más de 12 mil plazas, se ha convertido en uno de los lugares más preferidos por los turistas. Así quedó plasmado en el informe que dio a conocer la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la entidad que agrupa a más de 4.000 empresas relacionadas al turismo en todo el país.
La CAT reveló que Termas de Río Hondo ocupa el tercer lugar de los destinos más visitados en Semana Santa, después de Mar del Plata y Salta. Así también, luego siguen la provincia de Córdoba, Mendoza, los centros turisticos de Entre Rios e Iguazú en el Litoral y en la Patagonia, Bariloche.
En ese sentido, Aldo Elías, el Presidente de la CAT, añadió que fueron óptimos los resultados que mantuvo la actividad turística durante este fin de semana extra largo -del 29 de marzo al 2 de abril- que sumó los feriados de Semana Santa y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. De acuerdo con la información proveniente de los principales destinos turísticos del país, más de 2.100.000 de turistas se movilizaron en la Argentina, con un impacto económico superior a los 6.200 millones de pesos.
“Hoy vemos que el movimiento turístico de fines de semana largo se está afianzando fuertemente. Los datos indican que año a año está creciendo el número de turistas que se suman a este fenómeno y es altamente positivo para todas las provincias. Hoy el turismo es uno de los motores de la economía del país”, afirmó Aldo Elías.
A su vez, con relación a las mayores alternativas de servicios y productos turísticos a nivel nacional explicó que se trata de una optimización de la oferta, en calidad y cantidad, que se corresponde con la demanda de viajes en cada uno de los centros vacacionales. “Por ese motivo observamos que cada destino turístico ha sumado nuevos atractivos para recibir a los viajeros. Tenemos fiestas gastronómicas, eventos deportivos y religiosos, y múltiples opciones de entretenimiento. Y este modelo se está profundizando gracias al impulso que le estamos dando desde el sector privado junto al Ministerio de Turismo de la Nación que está haciendo un enorme esfuerzo por generar mayor conectividad aérea para desarrollar la actividad”, concluyó el presidente de la CAT.