El encuentro más esperado, el Festival de la Chacarera

El Festival de la Chacarera es uno de los encuentros más esperados por turistas, santiagueños y amantes del folklore, la última edición fue el 3 y 4 de enero en Plaza Añoranzas.

Las entradas fueron con precios súper populares y la grilla contó con grandes figuras de nuestro canto.

Después de haberse cambiado de fechas (fue en agosto la última edición) y lugar, volvió a sus orígenes en el mes de enero.

 

Su organizador, Jorge Luis Carabajal, decidió regresar a ese mes que lo vio nacer al amparo de su padre, Agustín Carabajal, y de su tío Carlos Carabajal.

La fecha elegida para la última edición fue el jueves 3 y viernes 4 de enero del 2013.

Así recuperó su impronta de ser el festival que da puntapié a otros (Jesús María, Cosquín), que se realizan a lo largo del verano.

El Festival Nacional de la Chacarera nació en La Banda, en el club Sarmiento y después pasó por Central Argentino también de esa ciudad.

Años más tarde, cruzó el río Dulce y se lo realizó en Unión Santiago y en Central Córdoba, entre otros escenarios.

Para el 2013, se eligió a la plaza Añoranzas, un lugar que desde su nombre remarca la estirpe folclórica y, además, es la canción escrita por el bandeño Julio Argentino Jerez que se convirtió en el himno de los santiagueños.

Y si de simbolismos se trata, el escenario de Añoranzas está enclavado en una de las márgenes del Dulce, río al que tantos folcloristas le han cantado de mil maneras.

El jueves 3 de enero pasaron por el escenario el Dúo Coplanacu, “Peteco” Carabajal, Elpidio Herrera y Las Sacha Guitarras Atamisqueñas, Ciro Acuña, Luisa Galván, Ale Díaz y Bruno Arias, entre otros.

 

Y el viernes 4 fue el turno del Carabajalazo, “Cuti” y Roberto Carabajal, Vislumbre del Esteko, “Morenito” Suárez, Paola Bernal, Paula y “Chingolo” Suárez.

Artículos recomendados