El Arte Sacro a través de la Vida Franciscana, un recorrido por la obra de San Francisco Solano en Santiago del Estero
El Museo alberga una historia rica y sobre todo muy cultural. cuenta desde llegada de Orden Franciscana en Santiago del Estero, mostrando importantes objetos artísticos e imaginería religiosa perteneciente a los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, los que pertenecieron a templos y capillas, como así también a familias de largo arraigo en la provincia.Con una valiosa colección de 300 obras, en su mayoría españolas y peruanas, y algunas autóctonas.
Las imágenes y reliquias muestran la historia artística y espiritual del pueblo santiagueño, además de la devoción que le profesan al santo franciscano.También se pueden ver piezas únicas relacionadas con la vida de San Francisco en Santiago del Estero, como la casulla original hecha por los nativos en hilo de chaguar, seda y plata, el cordón característico de cuatro nudos que ceñía su vestimenta, el atril del altar y un trozo del tirante de quebracho que, según la tradición, hizo estirar el santo para construir la celda-capilla.
La Celda Capilla de San Francisco Solano, es una reconstrucción de aquella que habitara el Santo en 1590, en la que se conservan valiosas pieza de su pertenencia y una partícula de su cráneo traída en 1970 desde Perú. El Museo de Arte Sacro y la Celda Capilla de San Francisco Solano se encuentran ubicados junto al Convento Franciscano de Santiago del Estero.
El poder integrador de este proyecto histórico, cultural y religioso que ofrece la provincia más antigua de la Argentina, enriquece la identidad del país.
Al pasar por Santiago, no podes dejar de visitar este maravilloso lugar que marca en un recorrido histórico, religioso y cultural.