A poco más de tres semanas de la competencia de MotoGP de la República Argentina, del 1 al 3 de abril, los aficionados argentinos se preparan para viajar a Termas de Río Hondo, con el entusiasmo por revivir los duelos en pista entre las máximas extrellas de este deporte, como ocurriera en las dos ediciones anteriores disputadas en nuestro país.
El año pasado Valentino Rossi, partiendo desde la tercera fila se lanzó a una verdadera cacería para alcanzar a Marc Márquez. El italiano presionó para descontar vuelta a vuelta la diferencia, aprovechando al máximo el compuesto extra duro de su Yamaha contra el duro de la Honda de Márquez.
La emoción llegó a dos giros del final, cuando Rossi se puso a espaldas de Márquez, inició su ataque en el ingreso de la recta larga y concretó sus intenciones en la horquilla, en una maniobra que terminó con el español por el piso en su intento por no ceder la punta. Un exultante Valentino subió al podio con la camiseta argentina número 10 de Maradona y celebró largamente junto a su legión de fans argentinos.
Lo mismo que en las dos ediciones anteriores, el `fan zone´ será el lugar de encuentro para todos los aficionados y funcionará dentro del predio del circuito, los días sábado 2 y domingo 3 de abril.
El sábado el `fan zone´ se animará luego de la actividad de pista, de 5 de la tarde a medianoche. Está previsto un espectáculo con malabaristas, zancudos y jumpers, denominado Electroarte Light Performers. Luego actuará la banda Sobredosis de Soda, con un show tributo a Soda Stereo y más tarde subirá al escenario Poncho, el trío electrónico de Javier Zuker. El cierre será cerca de la medianoche con la banda Kapanga. Los fanáticos podrán llevarse a casa algún souvenir especial y de paso demostrar su solidaridad, en la subasta de indumentaria y objetos donados por los pilotos, a beneficio de una entidad local de bien público. Food trucks ofrecerán la mejor gastronomía e hidratación para acompañar la alegría de los aficionados.
El domingo en tanto, el `fan zone´ funcionará de 8 y media de la mañana a 6 de la tarde, es decir en forma simultánea a la actividad de pista. Comprando las localidades premium, se adquiere también el derecho a ingresar al `fan zone´. Este año se habilitará uno de los accesos para que el público pueda acceder de forma gratuita, aunque la capacidad es limitada.
Los fanáticos argentinos comenzaron a agotar las ubicaciones privilegiadas. Los palcos están agotados, igual que la Tribuna Valentino Rossi y el GP Hospitality. Las entradas para el resto de los sectores pueden adquirirse a través de la plataforma de Ticketek en el sitio www.ticketek.com.ar/MotoGP. En tanto, también es posible adquirir las entradas en las diferentes sucursales que Ticketek posee en Córdoba, Rosario, Mendoza, Capital Federal, Santiago del Estero, Tucumán y Gran Buenos Aires. El 15 de marzo, comenzará la venta de entradas solo para el día domingo, ya que por estos días se venden los abonos para los tres días.
Los aficionados ya pueden reservar su lugar en el camping oficial del MotoGP que funcionará en el predio del camping provincial, para autos, motos y motorhomes, a través de Ticketek (www.ticketek.com.ar).
La parcela para motos cuesta 585 pesos por persona y tiene capacidad para cuatro motos y ocho personas. La parcela para autos tiene el mismo costo por persona de 585 pesos y alberga un auto y hasta seis personas. En tanto, la parcela para motorhomes cuesta 1170 pesos por persona y tiene capacidad para un motorhome y 10 personas. El camping tiene agua, electricidad, baños, iluminación y duchas. Abrirá sus puertas el jueves 31 al mediodía. Los precios son para los 3 días de estadía.
De acuerdo con el cronograma provisorio de la carrera argentina, la actividad en pista comenzará el viernes 1 de abril con las Prácticas Libres 1 y 2 para todas las categorías. Las puertas del circuito se abren a las 08:30. El día se inicia con la Práctica Libre 1 de Moto3 a las 09:00 con y concluirá a las 15:50 con la Práctica Libre 2 de Moto2. El MotoGP tendrá sus sesiones de 9 y 55 a 10 y 40 y de 2 de la tarde a 3 menos 10.
El sábado 2 las puertas del circuito se abrirán a las 8 y media de la mañana. La práctica libre 3 para las tres divisiones se extenderá entre las 9 y las 11 y 40, con el MotoGP girando entre las 9 con 55 y las 1 menos 20. La PL4 del MotoGP está prevista de 1 y media a 2 de la tarde y luego se vendrá la Qualy 1 de 2 a 2 y 25 y la Qualy 2 de 3 menos 25 a 3 menos 100, para determinar la grilla de partida.
El domingo 3 en tanto, los aficionados podrán ingresar al circuito desde las 8 para presenciar la sesión de calentamiento o warm up que comenzará a las 9 y 40 con Moto3, seguirá con Moto2 a las 10 y 10, mientras que el MotoGP entrenará entre las 10 y 40 y las 11. La competencia de Moto3 se largará a la 1 de la tarde sobre 21 vueltas al circuito, mientras que la carrera de Moto2 se pondrá en marcha a las 2 y 20 sobre 23 vueltas.
Finalmente, la carrera de MotoGP se largará a las 4 de la tarde y serán 25 vueltas al circuito de 4 kilómetros con 800 metros, para completar 120 kilómetros con 200 metros de competencia.