El miércoles 21, a las 6 de la tarde habrá una disertación sobre la experiencia en Latinoamérica sobre los problemas en el tránsito, dictada por el especialista chileno Jaime Bravo Jara, miembro de la Confederación Iberoamericana del Centro de Educadores y Formación Vial.
La conferencia es auspiciada por la fundación Alerta en el Camino y la facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
“Lo que buscamos, junto con la universidad, es dar con gente idónea para que esta experiencia sea multiplicada en distintas esferas, ya sea desde la policía o un juzgado y cambiar la realidad de nuestra provincia, porque lo que se hace en otros países puede servir como ejemplo para ser implementado en la Argentina”, resaltó Oscar Guardo, de la asociación civil Renacer.
Alfredo Pellene, dirigente local de la fundación Alerta en el camino, señaló que “más allá de lo que veamos durante la charla, el desafío está en cambiar la siniestralidad, porque si no, al paso que vamos, cada día aumentan más los accidentes.
La charla de Jaime Bravo Jara está dirigida a público en general, municipios de la provincia, legisladores nacionales, concejales, diputados, agentes de tránsito, Vialidad, personal de Defensa Civil y demás interesados en siniestros del tránsito.
Jaime Bravo participa en una compañía que que lleva su nombra y es un centro modelo de preparación, selección, acreditación y formación de conductores. Aprobado por el Ministerio de Transportes de Chile, tiene una certificación ISO 9001:2000 otorgada por la empresa Aenor, es miembro de IQNet, red internacional de certificación y forma parte del Sistema de Información para la Gestión Integral de Abastecimiento.
Desde principios de la década de los 90 mantiene un alto liderazgo en los diferentes mercados de la capacitación y certificación profesional de conductores manteniendo a través de sus ejecutivos una constante actividad en el sector privado y estatal.
Además desarrolla modelos de procedimientos relativos a vehículos y conductores, adoptando estrategias que le permiten participar en todo el desarrollo de la acreditación de conductores.