Télam recomienda Santiago, La Banda y Río Hondo para pasar las vacaciones

La más grande agencia de noticias de la Argentina, Télam, recuerda que Santiago, La Banda y Las Termas invitan a incursionar en la historia, la mística y la religión, por un lado, el golf, el juego y la pesca, por el otro y en sus complejos termales, reconocidos como los más importantes de Sudamérica.

Situada a 1.070 kilómetros de Buenos Aires, Santiago del Estero se alza en el centro norte como la ciudad más antigua del país que aún se mantiene en pie: fue fundada el 23 de diciembre de 1553.

Durante los siglos XVI y XVII fue centro de la conquista española y de ella surgieron las expediciones que fundaron seis ciudades: San Miguel de Tucumán (1565), Córdoba (1573), Salta (1582), La Rioja (1591), San Salvador de Jujuy (1593) y Catamarca (1683); lo que explica por qué fue declarada oficialmente por ley, «Ciudad Madre de Ciudades y Cuna del Folclore».

Precisamente, por ser la más antigua y cabeza de la tarea evangelizadora, Felipe II la designó receptora en el Nuevo Mundo del Santo Sudario, que comparte con el de Turín y el de la catedral francesa de Chamberry la peculiaridad de tener en sus pliegues las marcas del cuerpo de Cristo, tal como fue sepultado al ser bajado de la cruz.

La Sábana Santa, como la llaman en Santiago, fue resguardada por los jesuitas hasta su expulsión de América en el siglo XVIII, y hoy, puesta entre dos vidrios, puede contemplársela en el Convento de Santo Domingo, a cinco cuadras de la plaza principal.

El lienzo comparte capilla con otras reliquias muy estimadas por la comunidad local, como el Amo Jesús, un Cristo tallado por los indígenas en madera, que durante Semana Santa sale en procesión y que es aún más popular que la Sábana Santa.

Otra visita ineludible es ir a la  Basílica Menor, frente a la plaza, ya que es la primera catedral erigida en Argentina -data de la segunda mitad del siglo XVI-; de estilo neoclásico, con columnas y capiteles corintios, en su interior conserva importantes reliquias religiosas, razón por la cual ha sido declarada Monumento Histórico Nacional.

Santiago del Estero también posee el Museo Arqueológico Regional, considerado el más valioso en su especialidad en Argentina; el Parque Aguirre, importante pulmón verde junto al río, utilizado como centro de recreación, que reúne en su predio las instalaciones del balneario municipal y un zoológico-vivero y la  Costanera del río Dulce, con una fascinante vista panorámica que incluye los tres puentes que la unen con La Banda.

Importantes instalaciones, áreas  acondicionadas para el acampe,  el polideportivo municipal, el Club Hí­pico, el Club de Caza y Pesca y el Golf Club Santiago del Estero, se diseminan a lo largo de la ribera sumando al atractivo numerosas opciones recreativas.

La Banda se encuentra en la margen izquierda del río Dulce, a sólo 4 kilómetros de la capital, paisajística y costera, pone ante los ojos del turista postales dibujadas por vegetación y hermosas playas.

La cultura y las artes también encuentran en ella su lugar: importantes celebraciones folklóricas como el Festival de la Salamanca, cada mes de febrero, y el Mes de La Banda, festejado en setiembre, son clara muestra de esto.

Un poco más allá, a sólo 70 kilómetros de la capital santiagueña, se encuentra Río Hondo, reconocida como la ciudad termal más importante de Sudamérica, que posee una amplia variedad de aguas mineromedicinales y cuenta con un centro médico de orientación  puesto a disposición del turista para su correcto asesoramiento.

En sus complejos el visitante puede someterse a diversas terapias que, además, se completan con actividades recreativas múltiples y destinadas a todas las edades: caminatas, cabalgatas, trekking, práctica de deportes y disciplinas náuticas.

Río Hondo, principal centro turístico de la provincia, ofrece sin límites temporales un complejo itinerario que excede con mucho las bondades de sus aguas termales.

Circuitos culturales con museos, tradición, folclore, artesanías, festivales; vida al aire libre en las más de 2.000 parcelas de campings; pesca en el dique Frontal, degustación de  platos autóctonos, se cuentan entre las opciones.

 

Una movida nocturna a la altura de las grandes urbes turísticas, con cines, teatros, pubs, boliches y el casino más grande del norte argentino, completan la cartelera de este lugar de excelencia.

Artículos recomendados