El conflicto que se vive en Siria, en una provincia como Santiago del Estero, en la que viven cientos de descendientes cuyos padres y abuelos vinieron de ese país, interesa también a una mayoría de santiagueños, ávidos de contar con información de primera mano. Es por ello que la revista El punto y la coma, publicó una extensa entrevista a una mujer de ese origen, Krasiah Al—Awad, que vive en Santiago hace varios años y sigue al dedillo, en árabe y español principalmente, los acontecimientos de su patria.
El mensuario, que va por su noveno año y lleva publicados 111 números, se caracteriza por tocar casi siempre asuntos que interesan a los santiagueños, pero desde un punto de vista local, lo que la hace un producto original y auténticamente santiagueño.
En este caso a la mujer oriunda de Siria se le preguntó —según contaron los editores de la revista—todo lo que suponían que los santiagueños querrían saber sobre esta guerra que se desarrolla en el Cercano Oriente.
Si las preguntas fueron hechas, en algunos caos, con honestidad brutal, las respuestas también fueron francas y no eludieron ningún tema, en un ida y vuelta que, dijeron los editores de El punto y la coma, quizás resulte tan atractivo a los lectores como a nosotros cuando formulamos la consulta.
En el mismo número, la otra campana de las opiniones que ha generado este conflicto, en una nota tomada de la BBC de Londres, se formulan seis preguntas que intentan resumir no solamente lo que está sucediendo en Siria, sino también la opinión editorial de ese medio, que coincide en gran medida con los grandes diarios de Estados Unidos y Europa.
En este número también hay poesía clásica, con Clementina Rosa Quenel y las ya requeridas adivinanzas santiagueñas.