Santiago: Preparan los corsos de carnaval para febrero

Los festejos de carnaval son tradicionales en Santiago, por eso para todos los fines de semana de febrero está prevista la realización de corsos barriales en la Capital.

Javier García, responsable de la murga “Ilustres del Carnaval” del barrio Ejército Argentino comentó como serán coloridos acontecimientos que son organizados en forma conjunta con otras dos murgas de la ciudad.

 

“Los preparativos van bien, porque la idea más allá de estar presentes en el corso oficial es participar de los denominados ‘corsos barriales’, en los que junto con otras murgas estamos organizando para presentarnos en los barrios y que la gente se pueda sumar a participar”, expresó.

Este año por primera vez se hará un corso en el barrio Santa Lucía, tal como sucedió el año pasado con el barrio Borges. “Esta es una modalidad que la venimos realizando desde hace un tiempo porque la idea de los corsos barriales es diferente al corso oficial, el cual es más competitivo, en cambio en las presentaciones en los barrios se puede ver el acompañamiento de los vecinos que disfrutan de las actuaciones, e incluso se contagian y se van sumando al festejo”, indicó.

Por ahora se estableció un cronograma, pero sería modificado de acuerdo a eventos que se irán dando eventualmente. Es así que el 8 de febrero los corsos comenzarán en el barrio San Martín, donde los anfitriones serán “Los Murgueros del Oeste”, mientras que el 9 será en el barrio Santa Lucía.

El fin de semana siguiente, el 15 le tocará el turno, al barrio Ejército Argentino; los anfitriones serán “Los Ilustres del Carnaval” y el 16 el barrio General Paz con “Los incomparables de la Loma”. En tanto que el 21 y 22 de febrero estas tres agrupaciones participarán del corso oficial a realizarse en la nueva Costanera. “En marzo, en los días de carnaval, analizamos a donde se pueden presentar, puesto que la esencia de la murga es el carnaval”, señaló García. Sobre los corsos dijo que “cuentan con el apoyo de algunos grupos, es decir de comparsas, pero estas presentaciones representan un costo económico, entonces por eso desde las agrupaciones que los realizamos buscamos la forma de solventarnos los gastos”. Sin embargo enfatizó que “queremos sostenerlos a los corsos barriales porque estos representan un crecimiento también para los barrios, ya que cuando se realizan las presentaciones los comercios de la zona tienen más ventas y además porque les permitimos a los vecinos disfrutar de un espectáculo en forma gratuita”.

 

Comentó también que ensayan los lunes, miércoles y viernes desde las 21 en las calles del barrio y estiman para el corso oficial una presentación de alrededor de 300 personas.

Artículos recomendados