Como hace 12 años y con la misma impronta, desde el patio del indio Froilán González, lugar donde se gestó, la marcha de los bombos despierta al son de esos míticos instrumentos de percusión, ¡y marcha! Los santiagueños caminarán nuevamente por las calles de Santiago para que los hijos de esta tierra puedan unirse en un encuentro solidario de rescate y revalorización de la cultura popular.
De esta manera continuará la expresión más genuina de intervención popular en un espacio que une sin distinciones, confluyendo las inquietudes más sanas del pueblo argentino.
Es por ello que la fundación “Patio del Indio Froilán”, organizó al recibimiento a la gente que llega desde diferentes puntos del país, con el compromiso de generar un sitio en que los participantes expresen lo más legítimo de su cultura.
El 17 de julio será la vigilia a partir del mediodía, con la presencia de grupos locales, nacionales e internacionales. Estarán Huku Mashku de La Quiaca, Sol Naciente de La Paz, Bolivia, Moxotoros Emsamble Andino, del Perú, Los de Yerba Buena, de Tucumán, el grupo de Maracatu Raíces de Pai Adao, de Pernambuco, Brasil, entre otros.
Están confirmadas delegaciones de Tortuguitas, Neuquén, La Plata, Entre Ríos, Entre Ríos, Villa del Rosario, Sunchales, Capital Federal, La Pampa y Merlo, provincia de San Luis.
El 18 de julio es la marcha de los bombos propiamente dicha. Parte a las 10 de la mañana del patio del indio Froilán.
• Himno Nacional Argentino
• Homenaje post-mortem a la escritora Selva Yolanda Ramos, “Pocha”.
Paradas de reconocimiento
1. Avenida del Libertador, comunidad de los extintos tonocotés.
2. Belgrano y Colón, homenaje a doña Roberta Pajón, vecina quichuista de 80 años. Ícono del trabajo. Vende leña y carbón en bicicleta.
3. Belgrano y cuarto pasaje, Marta Rocha y Paco Salega.
4. Belgrano y circunvalación, puente del Linyerita. Acompañados del grupo literario “Reencuentro”, homenaje a Noemí Estela Tagliavini.
5. Hospital Independencia, homenaje al centro cultural Telesita.
6. Rivadavia y Belgrano, homenaje a Madres del Pacará.
7. Escenario final, homenaje a don Sixto Palavecino, a los 100 años de su natalicio.
El 19 de julio será la despedida a los participantes, de 11 de la mañana a 11 de la noche.
Para comunicarse con la organización, hablar con los teléfonos 0385-4238126, 3854069515, 3854046974 ó 3854963789.
Los correos electrónicos son froilanbombo@hotmail.com o terecastronuovo@gmail.com. www.marchadelosbombos.com.ar