A un mes y medio de los Corsos 2014 los preparativos de las comparsas locales comienzan a cobrar mayor intensidad. Ensayos, confección de trajes, práctica de coreografías y por sobre todo la coordinación entre sus miembros, teniendo en cuenta que muchas de las agrupaciones superan el centenar de integrantes, son algunas de las situaciones que comienzan a convertirse en cotidianas, de aquí hasta el comienzo de la fiesta.
La situación económica muchas veces es un obstáculo importante para la adquisición de todos los elementos necesarios de las comparsas y batucadas, según indicó el portal termense “Río Hondo News”. Aquí es cuando el ingenio y la creatividad de los organizadores empiezan a hacerse notar. Rifas, venta de empanadas, búsqueda de sponsors, pero fundamentalmente la colaboración de vecinos y padres son el paliativo para adquirir lo que se necesite.
Los delegados de las comparsas Dani Robles, Claudia Díaz y Rene Albarracín dieron detalles de los trabajos que se vienen llevando adelante en los distintos barrios con las comparsas que participarán en los corsos 2014.
Con dos semanas de ensayo, Dani Robles, responsable de Daiana Tropic Show, comentó que “nosotros ya estamos en los preparativos de los corsos. Yo soy responsable de 117 nenitos entre batucadas y bailarinas y la comparsa mayor con 90 participantes y que noche a noche se van agregando”.
“Agradecer a la gente que colabora con la rifa, venta de empanadas que hacemos para que podamos realizar los trajes porque nosotros no llevamos todos los años lo mismo, todos los años se cambian, así que estamos muy contentos”, dijo el coordinador.
Claudia Díaz, de Samba Majar, dio a conocer la cantidad de integrantes: “El año pasado trabajamos con 100 chicos entre batucada y bailarines y este año más o menos la misma cantidad y por ahí un poquito más. Nuestra comparsa es solamente de adultos”.
Una situación personal complica a la última ganadora, la Comparsa Aborigen Inti Yacu. Rene Albarracín explicó que “lamentablemente estamos en la incertidumbre de que si vamos a participar o no, porque mi señora tiene un hermano en estado de coma, todavía no sabemos, estamos viendo cómo podemos hacer si alguno de los otros integrantes se quieren hacer cargo nosotros le damos todas las cosas para que ellos lo hagan”.
Albarracín también le expresó a Río Hondo News que “desde el mes de noviembre que venimos a las reuniones acá en la Secretaría de Turismo, pero como siempre, venimos muy pocos, algunos venimos, nunca venimos todos”, en relación a los representantes de algunas agrupaciones.
Los responsables de algunas comparsas le anticiparon cuáles serán las alegorías que representaran en los Corsos.
Daiana Tropic Show presentará una representación de “dos mundos, el bien y el mal. La comparsa mayor y los chicos de la batucada van de ángeles con alas grandes y la batucada infantil le cambiamos el nombre, el año pasado era Sol Luz Morena, este año la comparsa infantil y la batucada llevará el nombre de Leo, niño que desapareció hace 3 meses, se va a llamar la Banda de Leo recordándolo a él con lo mejor. La plaga de las mariposas donde las niñas estarán todas de mariposas multicolor y los niños de la batucada van de langostas”, explicó Robles
En tanto que la alegoría de Samba Majar será “el universo con los diferentes planetas, con la luna, el sol y las estrellas. En eso estamos abocados, diseñando un poco, ya estamos trabajando con la batucada que nos lleva un poco más de tiempo”, anticipó Claudia Díaz.