La Universidad Nacional y el Iram organizan un foro para octubre

La Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Iram Instituto Argentino de Normalización y Certificación, llamaron al foro Unilab para tratar sobre el sistema educativo y la cadena de valor hacia una mejora de calidad de vida de la sociedad, que se llevará adelante en Santiago del 17 al 18 de octubre.

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación fundado en 1935, es una asociación civil sin fines de lucro y tiene por fin centralizar el estudio y aprobación de normas técnicas, representando a nuestro país en los foros más importantes de la normalización internacional.

Las Jornadas IRAM-Universidades se iniciaron en 1993 para unir y complementar la educación, la normalización y la certificación; áreas que contribuyen al desarrollo de la calidad de bienes y servicios en Argentina y en el mundo. Desde entonces, las Jornadas se han ido desarrollando en diferentes ciudades del país, en las cuales una universidad anualmente se propone como sede, abordando en su propuesta el ideal de alcanzar la calidad argentina de excelencia.

El Unilab es un sistema interuniversitario voluntario, para el reconocimiento de competencias técnicas de los laboratorios, basado en la evaluación por pares cuya referencia es la una norma internacional Iram o Iso.

Son objetivos de las Jornadas, difundir los beneficios de la utilización de las normas técnicas para actividades de docencia, investigación y extensión en las universidades y en las actividades que se desarrollan en los ámbitos públicos y privados; generar un espacio de intercambio de experiencias de investigación y desarrollo entre las Universidades e IRAM, con el entorno socio-productivo, el sistema educativo, la administración del estado y la sociedad.

También se pretende generar un diálogo que aporte en la definición de políticas de Estado, proponiendo a la normalización y la gestión de la calidad como factores de competencia y de ahorro universal de recursos.

Y se quiere impulsar la participación en el desarrollo de normas técnicas, su difusión y la aplicación en sistemas, procesos, productos, servicios y competencias laborales y analizar las fortalezas y las debilidades en la interfaz cliente-proveedor entre los actores de la cadena de valor orientada hacia la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

 

Se propende a laaplicación de normas técnicas para productos tangibles e intangibles como servicios de salud, legales, seguridad, educación, turismo; como herramientas para maximizar el logro de competencia y prestigio

Artículos recomendados