Invitan a conferencias que dictará el jesuita Alfredo Sáenz

La agrupación Santiago por la Vida invitó a las conferencias que Alfredo Sáenz, sacerdote jesuita, dictará en la Capital y La Banda, el 12 y 13 del corriente.

Según el cronograma de actividades disertará el primer día sobre “Teología de la Historia, El Pensamiento de San Agustín, Historia del Cristianismo”, en el anfiteatro del Instituto Superior del Profesorado Provincial, de  Rivadavia y Córdoba a partir de las 21. El viernes 13 en La Banda se referirá a la “Sacralidad de la Liturgia”, en la parroquia Cristo Rey, España 346, en el mismo horario.

 

El padre Alfredo Sáenz ingresó a los 17 años en la Compañía de Jesús y obtuvo la licenciatura en Filosofía en el Colegio Máximo de San Miguel (Buenos Aires), y en la Universidad Pontificia de San Anselmo (Roma) recibió el doctorado en Teología, con especialización en la Sagrada Escritura y es historiador.

Son muy numerosos los libros y artículos que ha publicado. También se ha dedicado intensamente a la predicación de retiros y ejercicios espirituales. Actualmente es profesor de Dogma y de Patrística en la Facultad de Teología de San Miguel, en Buenos Aires.

«El filósofo cristiano», afirmó el nuevo doctor honoris causa, «no puede ser un mero espectador del devenir filosófico, ni un coqueteador de las filosofías en boga» y añadió que «su oficio no consistirá sólo en conocer diversas filosofías sino juzgarlas».

Para Sáenz “nada es más pernicioso para un intelectual católico que el deseo de quedar bien con el mundo, diluyendo inconsideradamente la verdad, retaceando la verdad, aunque lo haga con la intención de que ésta sea aceptada”. “Más aún”, aseveró el sacerdote, “el intelectual católico deberá estar dispuesto a arrostrar la animadversión. San Agustín, ese acuñador de frases inmortales, lo dijo de manera incisiva: la verdad engendra el odio”.

 

Disertó en ámbitos católicos nacionales e internacionales como el Congreso Internacional de Historiadores del 2010, que fuera organizado conjuntamente por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, la Universidad Europea de Roma y el Consejo Pontificio de la Cultura. Escribió numerosos libros y artículos, destacándose “Gramsci y la Revolución Cultural”, “Cristo y las Figuras Bíblicas”, entre otros.

Artículos recomendados