Importante encuentro médico en Las Termas el domingo

El domingo habrá una jornada de capacitación en bioseguridad para el equipo de salud de centros de diálisis y de alta complejidad del noroeste. Será en el hostal del Abuelo, contará con unos 70 participantes de diferentes lugares del norte.

 

 

Al respecto, Norberto Gómez, presidente de la Asociación Santiagueña de Nefrología, manifestó  que «está dirigido básicamente a los centros de diálisis y de alta complejidad del  noroeste y con la visión puesta en los indicadores de calidades, es decir que cuando un prestador, cuando una prestación supera lo básico, lo elemental, empieza a obtener a buscar otros objetivos, en este caso el objetivo es la calidad de la prestación, es decir damos un pasito más, ya no pretendemos que el paciente este satisfecho, que nosotros estemos satisfechos sino que la calidad de la prestación sea óptima».

El médico precisó que «hemos diagramado un concurso de folletería para el auto cuidado del paciente en diálisis, es decir que las técnicas elaboren un folleto explicativo para el paciente que ingresa a diálisis acerca de que cuidados tiene que tener para tener una buena calidad de vida, dentro de lo que es el tratamiento hemodialítico, el concurso es la presentación del trabajo”

En relación a este último tópico destacó que “ya tenemos seis trabajos presentados, todos de muy buena calidad, dentro de estos trabajos presentados vamos a seleccionar y se van a imprimir y se van a repartir entre los pacientes de diálisis de todo el país y el ganador va a tener como premio una tablet que nos donó la Municipalidad de Las Termas. El mismo día, a la finalización de la jornada se entregarán los premios».

El programa es el siguiente:

8. Inscripciones y acreditaciones.

9. Apertura de la jornada.

9 y media. Objetivos logrados por los centros de diálisis en los indicadores de calidad. Lecciones aprendidas. Santos Depine.

10. El control de la anemia como expresión de calidad de prestación. Sergio Bartolomei

10 y 40. Impacto de la estructura en los logros de indicadores de calidad. Estela Díaz Williams

11y 20. Receso.

12. Auditoría de instrumentos documentales como estrategia para el fortalecimiento de la eficiencia. Gustavo Villalba.

12. Monitoreo infectológico del acceso vascular: competencias prácticas e endicadores. Nora Grinberg

13 y 20. Almuerzo.

14 y 30. Bioseguridad: lista de chequeo como herramienta de gestión.  Liliana Gasparotti

15 y 10. ¿Existe el KT/V ideal? Elba Hernández

15 y 40. Competencias conversacionales en los centros de diálisis como estrategia de calidad. Santos Depine

16 y 30. Discusión general, aportes  y preguntas de los participantes.

 

5 y media de la tarde. Finalización del taller

Artículos recomendados