Experiencia pionera de turismo rural en el departamento Río Hondo

Una experiencia pionera Santiago del Estero sobre prácticas de Turismo Rural se lleva adelante en algunos lugares del departamento Río Hondo, Acos, Pozo del Arbolito, El Brete, entre otros.

La experiencia se basa aprender oficios artesanales como la crianza de cabras, la elaboración de quesos, el cuidado de una huerta orgánica e incluso la confección de tejidos en palma nativa que dejan para los potenciales visitantes un contacto personalizado y vivencias que van más allá del mero desplazamiento al lugar y lo transforman en una experiencia vivencial, según informó el sitio Río Hondo News.

El lugar queda a unos 30 kilómetros al sudeste de Las Termas y los caminos para llegar están en buenas condiciones.

La estadía se completa con guiados turísticos por el bosque chaqueño reconociendo plantas medicinales, árboles, observando aves y animales detrás de la vegetación. Se ofrecen también circuitos por senderos y paseos a caballo con guías locales. Allí se venden tejidos a mano, cestos con palma nativa y jabones artesanales medicinales.

“En el departamento Río Hondo hemos sido los primeros impulsores en la provincia del turismo rural comunitario. Hemos idos preparándonos con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y a través de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, tan es así que en este momento tenemos funcionando una reserva natural y ecológica donde jóvenes de la Universidad hicieron su pasantías”, explicó Sandra González, comisionada de de Acos y Pozo del Arbolito.

Dijo que “el turismo rural comunitario se viene haciendo ya desde muchísimos años, impulsado por el Gobierno Nacional;  participan distintos entes turísticos y el Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria”.

El grupo de trabajadores que forma parte de esa iniciativa integra el grupo “Huellas de San Francisco”, que está incluido a su vez en la red argentino de turismo rural comunitario, un programa de desarrollo que impulsa el Ministerio de Turismo de la Nación.

 “Incluso nosotros ya formamos parte del catálogo del Turismo Rural promoviendo en todo el país, nos dieron una mención el año pasado, un premio por la labor realizada, nos llamaron `maestros campesinos´,  un título muy importante para nosotros porque mostramos, como pequeños productores, la crianza de nuestros animales, la elaboración de nuestros productos caseros, porque dentro de toda la gama de turismo nosotros también mostramos nuestras artesanías”, comentó la comisionada.

 

Sandra González dijo que “también tenemos incluido el camping de Pozo del Arbolito y por bendición de Dios y gracia de la naturaleza tenemos también aguas termales. Todo lo hacemos a pulmón y con la ayuda de algunos organismos provinciales o nacionales o con lo que conseguimos».

Artículos recomendados