El proyecto del Tren al Desarrollo fue pensando sobre la rehabilitación del viejo ramal del ferrocarril Mitre, rescatando al Puente Negro en su totalidad, al que refuncionaliza y regresa a su valor original. Cabe recordar que el Puente Negro es el encargado de sortear el cauce del río Dulce y participa desde su inauguración en el siglo pasado del paisaje urbano típico de la avenida costanera en la ciudad Capital de Santiago del Estero, encontrándose inactivo desde hace más de 40 años.
El Tren al Desarrollo es un diseño integrado de un pequeño circuito de 4000 metros sobre la vieja traza y vías del ferrocarril Mitre y tres estaciones nuevas para ascenso y descenso de pasajeros: Estación Banda, Estación Botánico y Estación Centro de Convenciones.
A través del Puente Negro, cruza el río Dulce dirigiéndose hacia a la Estación Banda.
La estación Botánico permitirá acceder al complejo del Botánico proyectada en la ribera del Puente Carretero.
En tanto la estación Centro de Convenciones conforma un nodo estratégico junto a la nueva terminal de ómnibus y al propio Centro de Convenciones (Fórum Santiago del Estero).
La idea fuerza de la obra del Tren al Desarrollo, surge del concepto del rescate del Puente Negro, reposición de parte del ramal ferroviario, de la concreción de un nuevo circuito turístico para la ciudad, de conexión estratégica entre las nuevas obras que se disponen: Terminal, Centro de Convenciones, Legislatura Provincia y la futura construcción del primer polo tecnológico provincial, desde la necesidad del Gobierno Provincial, en el marco de su política de crecimiento y desarrollo sustentable, de compendiar y reunir a los actores y principales protagonistas del desarrollo provincial.
Con el Tren al Desarrollo también se promoverá el turismo interno y externo mediante el aporte de un nuevo circuito.