El Museo de Arte Sacro: parte de la historia de Santiago

En el Museo de Arte Sacro inaugurado en el año 1969 en el claustro de la Iglesia San Francisco Solano, está la Celda Capilla de San Francisco Solano, unida al hermoso templo actual. Se trata de una de las joyas más preciadas de la ciudad, no solamente porque los objetos que allí se exponen son parte de la historia de la ciudad sino también porque recuerda algunas las más grandes manifestaciones de fe de los santiiagueños.

Este museo, ubicado en Avellaneda y Roca, a tres cuadras de la plaza Libertad, tiene cuatro salas de las cuales una es la celda y la otra la capilla que ocupara San Francisco Solano y que fuera reedificada sobre los cimientos de la original en 1769.

Allí se puede ver una réplica de la primitiva imagen de San Francisco en madera de ceibo, realizada en Perú en 1726 cuando se lo canonizó. También hay un fragmento del cráneo del santo guardado en una custodia con incrustaciones de piedras preciosas.

También se guardan algunas imágenes del primer púlpito de Santiago del Estero, la cruz de hierro forjado de la primera capilla de Belén que estaba a cargo de los jesuitas, joyas de arte religioso de los siglos XVII al XIX, donaciones de familias tradicionales.

 Celosamente custodiadas hay algunas pertenencias de San Francisco entre las que se encuentra un cordón o yica trenzado con las fibras vegetales del chaguar teñido con pigmentos obtenidos de semillas con el que ajustaba su túnica, un atril de madera y un tirante de quebracho colorado.

Desde mediados del 2007, a partir de un convenio marco entre diferentes instituciones de Santiago del Estero (Subsecretaría de Cultura, Fundación Cultural Santiago del Estero y Asociación Provincial de Artistas Plásticos), con la dirección en restauración y en conservación de María Alejandra Vela, se trabajó en la puesta en valor del Museo de Arte Sacro de San Francisco».

 

El horario de atención es de lunes a viernes de 8.30 a 12 y de 17.30 a 20. Es Monumento Histórico Nacional.