La Confederación Argentina de la Mediana Empresa ha propuesto al Centro de Comercio e Industria de La Banda, ser el organizador del XIII Foro Internacional Turismo, Ciudad y Comercio, en Las Termas de Río Hondo durante este año, por lo cual ya se trabaja a fin de concretar este encuentro que unirá a delegaciones de todo el país y de naciones vecinas.
Esto lo recordó Andrónico Suárez, su presidente, en oportunidad de realizar un balance de otro aniversario de la institución. “Nuestro compromiso como Comisión Directiva es lograr que el Centro de Comercio e Industria mantenga su jerarquía y presencia a nivel provincia y país. Por supuesto, la meta es el desarrollo de la actividad comercial e industrial a través de un trabajo conjunto y asociativo de todos los comercios bandeños”, señaló.
Con el mismo compromiso de aquellas personas que en 1937 fundaron el Centro de Comercio e Industria, la actual Comisión Directiva, gerencia y personal trabaja intensamente por mantener el prestigio de una institución señera que tanto aportó por el crecimiento de la ciudad.
“Desde el Centro de Comercio e Industria -sostuvo- afirmamos que este es el momento oportuno para invertir en nuevas propuestas comerciales para afianzar las empresas familiares que son los que sostuvieron la economía bandeña desde siempre. Para ello deberemos poner en marcha una oferta distinta que genere más competencia y una convocatoria de público superior”.
En torno al nuevo desafío que se planteó el Centro de Comercio e Industira indicó: “Hemos decidido dar un fuerte respaldo a las economías regionales y en ese sentido se puso en marcha una subcomisión a fin de contener a los pequeños productores primarios brindándoles un espacio de participación”.
Corría el año 1936 y los comerciantes de La Banda sufrían los embates de los impuestos municipales y las tasas que gravaban la introducción de la mercadería en la ciudad Capital. Si bien es cierto, La Banda era meramente agrícola, de pronto la actividad comercial empezaba a tener su espacio de real importancia.
Ante estos avatares, comenzó a reunirse un grupo de comerciantes en defensa de los derechos e intereses del sector. Ya sea en las viviendas particulares o en los lugares de trabajo, se fue gestando la idea de organizarse en búsqueda de conformar una agrupación que nuclee a los sectores del Comercio, Industria y Servicios, tanto de la ciudad como del Departamento Banda.
Luego de muchas reuniones se logra el tan ansiado anhelo fundándose la Institución un 18 de Enero de 1937 bajo la denominación de Centro de Comercio e Industria de la ciudad de La Banda.
En su estatuto se expuso que será un órgano de vigilancia y labor constante en salvaguarda del comercio y la industria propendiendo, por todos los medios legales, a que las contribuciones e impuestos que los afecten sean estudiados y si fuera necesario hacer uso del derecho de petición en toda iniciativa o medida legislativa que responda a su menester.
Llegado 1937 comienza a sesionar con la primera Comisión Directiva con su presidente Néstor Bonacina, vice-presidente Nicómedes Simón, secretario Víctor Abdala, pro-secretario Juan Tercero Gil, tesorero Luís Castiñeira, pro-tesorero Francisco Gálvez Ruiz, vocal primero José Pita Saavedra y Vocal segundo Luis Ovejero, esta primera mesa directiva tuvo una larga y fructífera tarea a lo largo del año sesionando en 19 reuniones desde el 20 de abril de ese año -fecha en que se celebró la primera reunión oficial- dentro de la labor realizada se destacan las innumerables gestiones hechas ante el Concejo Deliberante y el intendente Justo Cirilo de Arzuaga en defensa de los intereses de la población y del sector.