Dictarán un simposio en educación para la salud cadiovascular

La hipertensión arterial y obesidad, una asociación frecuente y peligrosa, incidencias en Latinoamérica y la Argentina es el tema del primer simposio en educación para la salud cardiovascular. Se realizará el Fórum de Santiago del Estero el jueves 22, de 6 de la tarde a 10 de la noche, y fue puesto en marcha dentro de la primera etapa de un programa de prevención, promoción en salud y emergencias médicas, bases protocolares en gestión de riesgos y desastres.

Fue organizado por el ministerio de Salud y Desarrollo Social de la provincia en conjunto con la asociación de fomento vecinal San Ramón, en un convenio de cooperación conjunta.

 

El programa tiene como director a Luis Alberto Guzmán, de la provincia de Córdoba, doctor  en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología, Hipertensión Arterial y Terapia Intensiva, investigador clínico, de reconocida trayectoria profesional en el ámbito provincial, nacional e internacional, quien disertará especialmente invitado en esta oportunidad.

Completarán el cuadro de disertantes, prestigiosos profesionales del medio como Marcelo Campos, médico cardiólogo del hospital Antenor Álvarez de La Banda y César Ariel Domínguez, especialista en Endocrinología, de ese hospital.

El programa y sus contenidos están a cargo en su elaboración, diseño y ejecución, por María de los Ángeles Campos Guzmán, y han sido declarados de interés provincial, legislativo, educativo y sanitario.

El simposio tiene el auspicio del Gobierno de Santiago del Estero, el ministerio de Salud, la fundación Hamburgo, el Instituto de Paramedicina “Daned”, y otros, y en el ámbito nacional lo avalan la Universidad Blas Pascal, la Fundación Córdoba Mejora, la Fundación Rusculleda y el Instituto para la Docencia Asistencia Médica e investigación Científica a los que pertenece cómo miembro y directivo, Luis Guzmán.

El objetivo de la jornada es concientizar a la población para que adopte medidas preventivas, relacionadas con la salud cardiovascular, y la puesta en práctica de diferentes conductas, para lograr así una mejor calidad de vida. Entre los temas a tratar figuran la hipertensión arterial en el mundo – obesidad – diabetes – factores de riesgo asociados – aterosclerosis.

Esta jornada tiene como destinatarios a profesionales en el área de la salud, psicólogos, paramédicos, enfermeros,  educadores sanitarios, agentes sanitarios, técnicos en el área de la salud, estudiantes de carreras con relación a la salud, docentes, deportistas, público en general.

El acceso es de carácter libre y gratuito (cupo estrictamente limitado) y se entregarán certificados de asistencia.

Por inscripción dirigirse al Fórum o al pasaje Gorostiaga 640 (entre Roca y Gorriti) para retirar fichas de inscripción. Por más información comunicarse a los teléfonos

(0385) 421-1025 / 156-888249. O llamar al Fórum (0385-4283711/12/13/14. Y por correo electrónico a programasantiago12@gamil.com

 

 

Artículos recomendados