Dictarán un seminario sobre prácticas visuales contemporáneas

La subsecretaría y la dirección de Cultura de Santiago invitaron a participar, mediante inscripción abierta, libre y gratuita, de un seminario sobre prácticas visuales contemporáneas que dictará Emmanuel Muleiro entre el 27 y 28 de setiembre y 4 y 5 de octubre en la casa Castro, de Belgrano Sur 555. Las inscripciones se efectuarán en 25 de Mayo 155, de lunes a viernes por la mañana y por la tarde y por correo electrónico a: coordinacionculturasantiago@yahoo.com.ar

Los cuatro encuentros para pensar la producción visual contemporánea, tienen por fin completar los conocimientos de los asistentes mediante la exposición teórica y el diálogo. Se utilizará como apoyo pedagógico una serie de power-points diseñados específicamente para tratar cada tema y videos afines.

Se busca acercar diversos planteos artísticos contemporáneos, señalando sus particularidades y diferencias. En cada encuentro se pondrá suma atención al análisis de los planteos conceptuales que subyacen en cada obra.

Cada encuentro durará unas dos horas y luego habrá treinta minutos para el debate y la discusión de inquietudes en torno a los temas dados.

El programa prevé que el viernes 27 de setiembre, a las 7 de la tarde, se hablará sobre cuerpos, corporizaciones y cadáveres en el panorama de la escultura figurativa contemporánea. El 28 a las 10 de la mañana sobre encarnar las fuerzas del vacío, el volumen y el espacio, nuevos estrategias formales en el panorama de la escultura abstracta actual. El viernes 4 de octubre, a las 7 de la tarde se tratará sobre el legado Duchamp, diálogos formales y conceptuales con las prácticas visuales contemporáneas, la producción de objetos, la performances y la fotografía. Y el sábado 5 de octubre, a las 10 de la mañana, el seminario versará sobre acercamientos a los postulados de la estética relacional, encuentros y diferencias con Nicolás Bourriaud.

Emmanuel Muleiro. Nacido en Buenos Aires en 1978. Es Profesor Nacional de Escultura egresado de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (2002) y Licenciado en Artes Visuales con orientación en escultura (2008) egresado del Instituto Universitario Nacional de Artes, departamento de artes visuales Prilidiano Pueyrredón. Actualmente es profesor titular de Dibujo y Composición en la escuela técnica Fernando Fader.  Entre el 2004 y el 2011 se desempeñó como profesor titular de Historia del Arte Americano I y II en la Universidad del Museo Social Argentino, facultad de Arte y Ciencias de la Conservación.

Formación complementaria: Taller de Escultura a cargo del artista Eduardo Madanes (2010). Clínica de obra con el artista y curador Andrés Labaké (2010-2012).

Como artista plástico ha participado en diversas muestras colectivas. Entre ellas se destacan “Inmediaciones y Vecindades” Espacio Cultural Nuestros Hijos y “Correspondencias” Centro de Investigación y Producción de arte Contemporáneo Cromos.

Durante el 2013, realiza la curaduría, montaje y edición del catálogo de la exposición “Santiago emergente” donde se exhiben los trabajos de los participantes del programa de becas provincial organizado por la Subsecretaria de Cultura y la Dirección de Cultura de la provincia de Santiago del Estero. Brinda seminarios teóricos sobre diferentes producciones visuales contemporáneas en la Universidad de la provincia de San Luís, en el programa de formación y becas organizado por el Fondo Nacional de las Artes y el coordinador de extensión cultural de la Universidad de San Luís, Hugo Saavedra.

Durante el 2012, contratado por la Subsecretaria de Cultura y la Dirección de Cultura de Santiago del Estero, diseña y dicta el taller teórico-práctico de las palabras a los hechos, herramientas y estrategias para un quehacer artístico inmediato; dentro del programa provincial de becas para artistas emergentes.

Brinda seminarios teóricos sobre diferentes producciones visuales contemporáneas en el Museo Franklin Rawson de la provincia de San Juan y en la Fundación Banco Nuevo de la provincia de Entre Ríos, dentro del programa de formación y becas organizado por el Fondo Nacional de las Artes.

En el 2011 dicta seminarios intensivos sobre arte contemporáneo latinoamericano en la provincia de Santiago del Estero dentro del programa de becas para artistas, organizado por el Fondo Nacional de las Artes y la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Santiago del Estero.

 

 

Dicta charlas abiertas a la comunidad sobre arte contemporáneo, en el marco del foro y festival de las nuevas Civilizaciones y Barbaries, organizado por la subsecretaría de Cultura de la provincia de Santiago del Estero.

Artículos recomendados