Las cooperativas eléctricas de las provincias analizan invertir en el tendido de fibra óptica para crecer en el negocio de las telecomunicaciones, para lo que se reunirán en un congreso el 29 y 30 de agosto en el hotel Amerian de Las Termas.
Actualmente, estas empresas suministran energía a 2 millones de hogares en 15 provincias del país, según informó Marcelo Gallo, presidente de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos. Expresó que esas organizaciones “han crecido mucho y están con intenciones de hacer inversiones para poder llegar a la fibra directa al hogar”.
Además, expresó que el sector “viene avanzando mucho”. En algunas provincias, como Santiago del Estero, hay una sola cooperativa, pero en otras como Córdoba hay 204 que distribuyen el servicio eléctrico, complementando a la empresa provincial.
“En el territorio nacional hay 7 millones de argentinos con suministro eléctrico proporcionado por cooperativas”, añadió Gallo. Y explicó que actualmente las entidades están poniendo el foco en la telefonía. “Las cooperativas habían solicitado una de las frecuencias para telefonía móvil que estaba libre en poder del Estado, y aspiramos a aprovecharla”, comentó.
La Federación se formó en 1939, 13 años después de la creación de la primera cooperativa eléctrica en Punta Alta, provincia de Buenos Aires. En el congreso, que tendrá lugar este jueves y viernes, los miembros de la Federación tratarán también la eficiencia de la gestión y prestación compartida entre varios servicios, además de otros temas.