Cuando los santiagueños dicen “el centro”, muchas veces en realidad se están refiriendo a la plaza Libertad, eje medular en el que suponen, quizás con razón, que nace la provincia.Es quizás una de las áreas parquizadas más hermosas de Santiago.
Su diseño es inmejorable, acompañado por su aspecto que se encuentra siempre en óptimas condiciones. Sus senderos están custodiados por hermosos y floridos canteros de variadas especies florales y vegetales en el que se destaca la flor rosa de los lapachos, así como diferentes árboles dan sombra a la plaza en los días soleados.
En la plaza se recuerda al General Belgrano con una imponente estatua ecuestre en su honor , que fuera encargada a un taller europeo y fundida en los talleres porteños de Julio Graza.
Además la plaza tiene un kiosco, obra de don Pedro Vozza, ideal para las actividades culturales y la nueva fuente construida en mármol y con bellísimas figuras de bronce realizada por los escultores Oscar y Damián Bolaño en San Francisco- Córdoba en noviembre del año 2004.
Esta antiquísima plaza que lleva ese nombre por una columna coronada por la estatua de una victoria alada o “Nike” que recibió el nombre de estatua de la libertad. Fue mandada a construir en 1865 por el gobernador Manuel Taboada, nombre que se extendió a todo el paseo.
En el paseo se pueden observar las principales especies de la flora santiagueña, mistol, guayacán, wuiñaj, palo borracho, brea
De la plaza parten dos calles para peatones: Tucumán y Absalón Rojas y está rodeada por las calles Libertad, Independencia, Avellaneda y 24 de Septiembre.